Quantcast
Channel: actúaupm

(Hasta el 10 de mayo) Participa en la 4ª edición de Clean Cities Spain ClimAccelerator

$
0
0

¡Nueva edición de Clean Cities Spain ClimAccelerator!

Inscríbete antes del 10 de mayo

Las ciudades se enfrentan a un enorme desafío: convertirse en lugares más resilientes y saludables para vivir y, al mismo tiempo, alcanzar emisiones netas cero en tan solo unos pocos años.

¿Te gustaría contribuir a ello con tus ideas?

Hasta el 10 de mayo (2024) puedes hacerlo, si solicitas una plaza en la nueva edición de Clean Cities Spain ClimAccelerator.

¿Tienes tu sede en la UE y tu foco son las zonas urbanas? ¿Tu solución se centra en la movilidad, los residuos, los espacios verdes, las energías renovables o la rehabilitación de edificios?. ¿Tu start-up tiene el potencial de ayudar a las ciudades a convertirse en lugares resilientes y saludables para vivir, mientras alcanzan emisiones netas cero?


¡Entonces este programa es perfecto para ti!


La convocatoria está abierta hasta el 10 de mayo de 2024. Participa y benefíciate de:

  • Acceso a una red global de inversores, corporaciones e instituciones públicas.

  • Sesiones de formación con ponentes internacionales especializados en el área de negocios y sostenibilidad.

  • Acceso al ecosistemay la comunidad EIT Climate-KIC para impulsar tu startup.

  • Acciones de visibilidad, marketing y comunicación individualizada.

  •  ¡Y mucho más!


El programa está liderado por la Universidad Politécnica de Madrid y apoyado por EIT Climate-KIC. .
Para más información visita este link.

Y además si estás interesado en presentar tu candidatura, no dudes en completar el siguiente formulario de inscripción:
link.
Apoyos del programa:

Clean Cities Spain ClimAccelerator, segundo puesto en el ranking de aceleradoras de FUNCAS

$
0
0

Clean Cities Spain ClimAccelerator, 

2ª aceleradora en el Ranking de Funcas

Por segundo año consecutivo, nuestra aceleradora Clean Cities Spain ClimAccelerator, queda en 2º puesto en el Ranking global de aceleradoras modestas que elabora cada año Funcas. Y lo hace por delante de iniciativas tan potentes como la aceleradora de la Fundación Repsol o la de Acciona. 


De este modo, por segundo año consecutivo, Funcas reconoce la importante labor de nuestra aceleradora, que busca hacer frente a los grandes desafíos urbanos para conseguir ciudades más limpias, sostenibles y resilientes.

Funcas, centro de análisis dedicado a la investigación económica y social y a su divulgación, es, desde hace muchos años, un referente en el ámbito de las previsiones económicas y en el análisis de las políticas públicas españolas y de la UE. Y por eso es una grandísima noticia para nuestra aceleradora que nos sigan considerando en el segundo puesto a nivel global.

¡Seguiremos trabajando para lograr, como mínimo, otro segundo puesto el año que viene!

¿Más información sobre la aceleradora? ¡Visita nuestra web!

www.cleancities-accelerator.com


* Puedes descargar el informe completo en el siguiente enlace


Nueva convocatoria DeepTech Madrid - Abierta hasta el 30 de junio de 2024

$
0
0


La Comunidad de Madrid acaba de lanzar DeepTech Madrid, un nuevo programa 
que tiene el objetivo de apoyar la comunidad de start-ups basadas en la ciencia de la Comunidad de Madrid. 

De este modo, DeepTech Madrid apoyará dos vertientes: :

• Proyectos emprendedores deep tech: científicos/as, investigadores/as, profesionales, emprendedores/as, etc. con vinculación con instituciones con actividad científica y sede en la Com. de Madrid (universidades, OPIs, hospitales, fundaciones públicas y privadas, …) que realicen su actividad profesional y quieran constituir en la Com. de Madrid una empresa con alto grado de innovación basada en el conocimiento científico generado. Se seleccionarán 20 Proyectos y cada uno recibirá 5.000 euros para el desarrollo de un “Plan de creación de Startup” que definirá los pasos y herramientas necesarios para la creación de una nueva empresa.

• Startups deep tech: empresas legalmente constituidas a partir del 1 de enero de 2016 con domicilio social y fiscal en la Com. de Madrid, con un alto grado de innovación y conocimiento científico demostrado. Se seleccionarán 12 Startups y cada una de ellas recibirá recibirá 20.000 euros para el desarrollo de un “Plan de crecimiento, desarrollo de producto o scaleup”. Dicho plan definirá los pasos y herramientas necesarios para su escalado y consolidación. 



La Fundación madri+d tiene previsto dar continuidad en 2025 a las dos modalidades anteriores de ayuda, incorporando una nueva modalidad para la consolidación del crecimiento, internacionalización y desarrollo de producto de Startups deep tech.

La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 30 de junio de 2024 a las 12:00 


MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

(19 Junio, 10h) Workshop WIT UPM 2024

$
0
0


La Universidad Politécnica de Madrid, a través del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM), organiza el workshop WIT UPM 2024, 11º Workshop Innovación Tecnológica, el próximo 19 de junio en Madrid.

Este foro, cita anual desde la UPM, se apoya en la exposición de tecnologías innovadoras emergentes con potencial de impacto, el diálogo entre entidades y responsables de innovación y tecnología de empresas multisectoriales, y la prospección de tendencias de inversión y digitalización, con especial foco en el sector deep tech. Convocamos para ello la asistencia de agentes del ecosistema, incluyendo empresas tecnológicas e industriales, startups, inversión, así como del mundo académico e institucional, para conectar y compartir visiones al respecto.

Además, se presentarán los proyectos tecnológicos de la UPM reconocidos por su potencial innovador a través del programa deep tech UPM2T, en su edición 2023, y presentados por los investigadores promotores. Al finalizar el workshop, será posible establecer contacto con algunas de las iniciativas presentadas a través de breves reuniones bilaterales, previamente solicitadas en el momento de registro y posteriormente confirmadas.

La sesión tendrá lugar el próximo 19 de junio, a partir de las 10.00 horas, en el Madrid International Lab, c/ de Bailén, 41, 28005, Madrid. 

La asistencia es libre bajo invitación, previo registro en formulario. Plazas limitadas.


Programa

10.00  Bienvenida y presentación

10.10  Tendencias de innovación en el mundo financiero. Experiencia de BBVA Innovation Labs
Pascual de Juan,  Director Ejecutivo, BBVA Innovation Labs

10.30  Tecnología UPM2T'2023 #3
Blueprint LNG: innovative large-scale natural gas liquefaction design with enhanced energy efficiency, reduced costs and CO2 footprint
Carlos Arnaiz (ETSI Industriales - UPM)

10.40  Inversión y desarrollo del sector deep tech en Europa
Isaac Mendoza, General Partner Bullnet Capital

11.00  Diálogo ecosistema: innovación + tecnología + inversión
  • Emma Nogueira, Directora de Estrategia y Negocio de Bosch, España y Portugal
  • Mariano Martínez, Director de Investigación y Tecnología de Airbus Space and Defence
  • Pilar Górriz, Directora de Innovación de Renfe
  • Francisco Badía, Managing Partner Grow Venture Partners

11.45  Descanso

12.00  Tecnología UPM2T'2023 #2
Prótesis miméticas: prótesis diseñadas para restaurar el hueso a su estado original, reduciendo costes e intervenciones quirúrgicas
José María Benítez, Luis Saucedo (ETSI Aeronáutica y del Espacio - UPM)

12.10  Innovation for space, space for innovation: supporting industrial challenges using space technology, bringing terrestrial technologies into the space sector
ESA Technology Broker for Spain

12.25  Tecnología UPM2T'2023 #1
BioLab Twins: digital twin de alta precisión para la experimentación en los ámbitos de la salud y la biotecnología
Jesús Miró (CBGP - UPM - INIA)

12.35  Venture Building y estrategia de innovación corporativa
Susana Jurado, Head of Venture Builder, Telefónica

12.55  Cierre

Cocktail - Networking

(13:10  Opciones de encuentros bilaterales, bajo petición en registro y confirmación posterior)


Ponentes principales



Pascual de Juan

Director Ejecutivo, BBVA Innovation Labs

Ligado a la innovación desde hace unos 35 años, empezando en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UPM, pasando por Telefónica I+D y el Grupo Prisa. Se unió a BBVA hace más de 20 años para potenciar la evolución tecnológica desde el área de Arquitectura Técnica Corporativa donde lidera el equipo de Innovación Tecnológica. Ha sido parte activa en varias de las revoluciones que han facilitado colocar a la entidad como uno de los bancos más innovadores del mundo, como su salto a la nube o el acortamiento de los ciclos de desarrollo que dieron paso a la mejor aplicación de banca móvil del mundo por muchos años consecutivos, entre otros.




Susana Jurado

Head of Venture Builder, Telefónica

La carrera profesional de Susana se ha centrado durante más de 20 años en la innovación. Actualmente es Head of Telefónica Venture Builder, el vehículo para crear startups en torno a nuevas ideas innovadoras con un alto potencial de mercado e invertir en ellas. Anteriormente, fue Head of Telefónica Open Innovation Campus, que tiene como objetivo explorar e implementar modelos de colaboración que permitan generar innovación de impacto junto con el ecosistema académico. Durante más de 7 años, fue Head of Innovation Portfolio, siendo responsable de ejecutar y evolucionar el programa de intraemprendimiento de Telefónica, Lean Elephant. Es coautora de 2 libros “La empresa ágil” y “Lean Startup: aplicación práctica para emprendedores, intraemprendedores y formadores” y del caso de estudio Harvard Business Review “Telefonica: A Lean Elephant”. MSc en Ingeniería de Telecomunicación por la UPM, Executive MBA por la IE Business School y certificada en Innovación y Emprendimiento por la Universidad de Stanford.




Isaac Mendoza
General Partner, Bullnet Capital

General Partner de Bullnet Capital, firma de capital riesgo especializada en startups tecnológicas, centrado en la identificación de nuevas oportunidades de inversión y la gestión de las empresas del portfolio. Cuenta con más de 20 años de experiencia como ejecutivo internacional, impulsando la innovación y el desarrollo de nuevos productos en la industria tecnológica, en empresas como Amazon, Vodafone, NEC, Bell Labs/Lucent y Accenture Technology. Ha sido CEO de una startup tecnológica adquirida por Napster y ha liderado centros internacionales de producto y tecnología para las empresas para las que ha trabajado. Aporta una amplia experiencia internacional en las industrias de software, telecomunicaciones, o medios y pagos, y aborda las tendencias clave que dan forma al panorama tecnológico, como AI/ML, robótica, cloud and edge computing, IoT,  blockchain y fintech. Además, ha cofundado una empresa de software de generación de pruebas, mapeo de datos y código automático, participa como inversor y asesor en una empresa de software de capacitación y gamificación basada en neurociencia, y asesora diversos VCs corporativo y startups tecnológicas. Licenciado en Físicas y doctorado en nanotecnología por la UCM. MBA y gradudado Corporate Finance por el IE.




Mariano Martínez
Director de Investigación y Tecnología de Airbus Defence and Space

Lidera la unidad de Technology Domain Managers de Airbus Defence and Space desde 2018, además de ser director de Investigación y Tecnología de Airbus Defence and Space desde 2023. Lidera el único equipo transnacional que elabora la Estrategia de Tecnología Espacial y de Defensa de Airbus y la implementa mediante una cartera de proyectos de I+T, proporcionando al nivel ejecutivo una visión de recomendaciones para la toma de decisiones. y asegurar la captación de financiación de clientes y agencias gubernamentales. Se incorpora a Airbus en 2006 donde ha desarrollado su carrera profesional ocupando numerosos puestos operativos y de gestión vinculados principalmente a ingeniería en Munich, París y Madrid, con especial atención a las actividades de ingeniería en el A330MRTT y en el diseño y pruebas del sistema de comunicaciones en Eurofighter, así como varias plataformas UAV. Licenciado y Master of Science in Telecommunications Engineering por la Universitá dell’Aquila, Italia, y la Universidad Politécnica de Cartagena.



Emma Nogueira
Directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio, Bosch España y Portugal

Con una experiencia profesional de 23 años vinculada al Grupo Industrial Bosch ocupando diversas posiciones directivas ligadas en su mayor parte a la estrategia y la innovación, su trayectoria ha estado motivada por el desarrollo de nuevo negocio digital. Ha liderado equipos en áreas de nueva Movilidad, Agricultura e Industria Conectada y desde 2022, es responsable del despliegue de la estrategia del hidrógeno verde de Bosch en toda su cadena de valor para España y Portugal. Defensora clave de la inversión en tecnologías de hidrógeno verde en Bosch, Emma ha contribuido al compromiso de la empresa de invertir en la producción y uso sostenible de este recurso energético. Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, amplió sus estudios en Osnabrück, Alemania.




Francisco Badía
Managing Partner, Grow Venture Partners

Es socio fundador de Grow Venture Partners, una firma de venture capital especializada en sector deep tech y transferencia de tecnología. Previamente, dirigió Impulsetogrow, orientada al asesoramiento de startups y VCs en los ámbitos estratégicos, financieros y M&A. Ha participado en la aceleración de más de 100 proyectos tecnológicos que han evolucionado hacia la creación de 50 spin-offs. A su vez, ha ocupado cargos de dirección ejecutiva de diferentes startups y empresas industriales. Es ingeniero por la UPC y Ecole Centrale Paris (ahora Paris-Saclay), y abogado por la UOC.




Pilar Górriz
Directora de Innovación, Renfe
    
Doctora en Ciencias Químicas con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la Innovación. Ha desempeñado puestos de responsabilidad en este ámbito tanto en la empresa privada como en la pública donde en la actualidad es Directora de Innovación en RENFE. También es miembro del consejo de administración de startups y miembro del consejo asesor (Senado) de la Fundación Tecnocampus.


    

Datos de interés

¿Qué? Workshop WIT UPM 2024
¿Cuándo? Miércoles, 19 de junio, 10:00 horas 
¿Dónde? Madrid International Lab, c/de Bailén, 41, 28005, Madrid Enlace

Asistencia libre. Es necesario inscribirse previamente a través del siguiente formulario de inscripción. Posteriormente, te confirmaríamos su plaza de asistencia. Plazas limitadas.


Organiza y colabora:



.
.
.
.

(26 junio/18h) Antigurús 2024

$
0
0

 Nunca nadie dijo que fuera fácil emprender....


¿Estás en el proceso de lanzar tu propia start-up?, ¿tienes dudas sobre cómo hacerlo?, ¿quieres saber cuáles son los errores que más se repiten en estos primeros pasos para así poder adelantarte a ellos?

Desde Actúa UPM te invitamos a participar en una nueva edición de Antigurús, una de nuestras sesiones más esperadas del año, en la que tendrás la oportunidad de conocer a 3 emprendedoras y un emprendedor, que pasaron por el programa, se enfrentaron (y se siguen enfrentando) al proceso de lanzarse a emprender, tuvieron problemas, imprevistos, dudas... Pero lo más importante: no se rindieron, consiguieron desafiar las normas convencionales, y han logrado un éxito notable. 


INSCRIPCIÓN AQUÍ


Ivanka Puigdueta 

Doctora en Ciencias Agroalimentarias por la Universitat Politécnica de Valéncia, máster en Ciencias Ambientales y Geomorfología por la Universidad de Rouen (Francia) y máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos por la Universidad Autónoma de Madrid. 

Desde 2016 trabaja en el ámbito de la sostenibilidad ambiental en sistemas agroalimentarios. Anteriormente trabajó en el sector de la cooperación internacional. 

Su principal interés gira en torno a la mitigación del cambio climático y las estrategias para fomentar hábitos de consumo y estilos de vida sostenibles y de baja huella de carbono. Desde 2020 trabaja en I-CATALIST coordinando proyecto de investigación e innovación FooDTURAMA (Food Decision Transformation through the Understanding, Rethinking and Adjustment of Meal Alternatives).


Javier Macías

Comenzó sus estudios de Ingeniería Mecánica en la UPM. Posteriormente, realizó el Máster habilitante en Ingeniería Industrial desarrollando su proyecto fin de Máster en el Instituto de Energía Solar UPM.  

Tras dos años en Deloitte y dada su motivación por la investigación y las energías renovables, retomó el ámbito académico realizando un Doctorado en Energía Solar Fotovoltaica. Dados los buenos resultados conseguidos en la tesis, que recibieron numerosos premios, decidió presentar el software como idea de negocio para el Programa actúaupm, donde consiguió el 1er premio entre 400 ideas en la edición de 2022. 

Desde febrero de 2024, Javier se encuentra finalizando sus estudios de doctorado a la par que trabaja para la empresa de modelado fotovoltaico PVcase.


Isabel Amez

Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Energía y Combustibles  y Doctoranda en Ingeniería de la Energía, con un Máster en Petróleo y Gas. Es miembro del grupo de investigación de Seguridad Industrial en Atmósferas Explosivas y el Centro Tecnológico TECMINERGY. Y responsable del laboratorio de líquidos inflamables en el Laboratorio Oficial J.M de Madariaga. Road Map Leader de Seguridad y Prenormativa en Hydrogen Research Europe.

Autora de varios artículos científicos JCR, libros y capítulos en el área de la seguridad industrial y los gases renovables. Además, participa activamente en diferentes proyectos como el Life Smart Agromobility, o proyectos público-privados como el Smart BioH2 con la Fundación Iberdrola o el SLwH2 con Naturgy. 

Actualmente es Cofundadora de Veleco y responsable del área de I+D+i además de colaborar en el Laboratorio Oficial Madariaga.


Lucía Alonso

Arquitecta por la UPM, en el año 2020, tras terminar la carrera y trabajar en constructoras y estudios de arquitectura durante 2 años decidió lanzarse al emprendimiento comenzando una marca de ropa. Interesada por el diseño de moda desde pequeña, estudió patronaje y costura por su cuenta. 

Dos semanas después de lanzarse a tiempo completo al emprendimiento, que comenzó como un atelier de vestidos a medida, llegó el covid y se cancelaron todos los proyectos, así que se dedicó a crecer en redes sociales y aprendió a hacer una página web donde vendió mascarillas personalizadas que le dieron la inversión para poder retomar el negocio. 

Con la vuelta de eventos y bodas volvió a hacer vestidos a medida de invitada y actualmente hace principalmente vestidos de novia. En 2022 comenzó a desarrollar una aplicación de patronaje personalizado junto a su padre, que le ayudara en la creación de los vestidos y actualmente ofrecen el servicio a profesionales y aprendices de costura en la web. 

Información de interés

Qué: Sesión antigurús 2024

Cuándo: 26 de junio a las 18 horas

Dónde: Sala C de la ETSI Industriales UPM

Cómo participar: la asistencia es libre pero tienes que inscribirte en el siguiente enlace




11ª edición del Workshop de Innovación Tecnológica WIT UPM

$
0
0

La 11ª edición del WIT UPM vuelve a reunir a cerca de 80 profesionales para dialogar sobre el ecosistema innovador tecnológico y emprendedor


El pasado miércoles, 19 de junio, tuvo lugar una nueva edición del Workshop de Innovación Tecnológica, WIT UPM, que celebra cada año la Universidad Politécnica de Madrid, con el fin de fomentar el encuentro y diálogo de agentes del ecosistema innovador tecnológico y emprendedor. 

Una interesante jornada que contó con la participación de 15 profesionales del mundo corporativo, universitario y del mundo de la investigación, y que atrajo la atención de cerca de 80 asistentes que se acercaron al International Lab, lugar de celebración del evento, para asistir al workshop.

El evento combinó la presentación de ejemplos de proyectos tecnológicos con potencial de impacto impulsados por investigadores de la Universidad, con la exposición de aspectos de interés común en innovación y tecnología, y el diálogo de diferentes perfiles expertos corporativos y del ámbito de la inversión.


En esta línea participaron Pacual de Juan, Executive Director de BBVA Innovation Labs aportando una visión de tendencias de innovación en el sector digital financiero; Susana Jurado, Head of  Telefónica Venture Builder, destacando el carácter estratégico de las iniciativas de venture building desde el sector corporativo; e Isaac Mendoza, General Partner de Bullnet Capital, que centró su intervención en el panorama actual de la inversión en deep tech a nivel europeo.

Se incluyó un interesante panel debate, que bajo el título “Diálogo ecosistema: innovación + tecnología + inversión”, contó conla participación de Emma Nogueira, Directora de Estrategia y Negocio de Bosch, España y Portugal; Mariano Martínez, Director de Investigación y Tecnología de Airbus Space and Defence; Pilar Górriz, Directora de Innovación de Renfe y Francisco Badía, Managing Partner Grow Venture Partners.

Las tecnologías más punteras de la UPM se dan cita en el WIT

Como cada edición del WIT, se aprovecha este evento para presentar las tecnologías premiadas en el UPM2T, una iniciativa de la Universidad Politécnica de Madrid que busca identificar, apoyar y premiar a las tecnologías con mayor potencial de impacto, formar a los investigadores en capacidades emprendedoras, y validar y fortalecer la relación tecnología-mercado.

En este caso, la tecnología ganadora del UPM2T 2023 fue BioLab Twins, una solución revolucionaria a los desafíos en la investigación celular liderada por Jesús Miró y Ángel Goñi-Moreno, del CBGP (UPM – INIA), que aprovecha el poder de los Digital Twins para reproducir experimentos celulares complejos, facilitando a investigadores y profesionales de la industria el acelerar procesos críticos en el campo de la salud y la biotecnología.

El segundo premio fue para el proyecto “Prótesis miméticas”, desarrollado por José María Benítez y Luis Saucedo, de la ETSI Aeronáutica y del Espacio UPM, que consiste en el diseño personalizado, mediante optimización topológica e impresión 3D, de prótesis e implantes que tienen en cuenta la particularidad de cada paciente,  consiguiendo reducir costes e intervenciones quirúrgicas.

Finalmente, el tercer premio fue para “Blueprint LNG”, un proyecto desarrollado por Carlos Arnaiz, de la ETSI Industriales UPM, que propone un diseño innovador de licuefacción de gas natural a gran escala, que permite mejorar la eficiencia energética, y reducir tanto los costes como el impacto de la huella de CO2 en el medioambiente.

Encuentros bilaterales: fomentar el diálogo en torno a la innovación basada en el conocimiento

Con el fin de llevar a la práctica el propósito de estos workshops de generar sinergias entre todos los agentes del ecosistema implicado, cada WIT se organizan una serie de encuentros bilaterales entre los investigadores y spin-offs de la Universidad y profesionales del mundo corporativo, de empresas y fondos de inversión, que permiten a las empresas acercarse a nuevas prácticas, desarrollos, y tecnologías afines; dando con ello la opción de establecer contacto entre potenciales socios tecnológicos y de iniciar proyectos conjuntos en diferentes ámbitos, de los que ambos puedan verse beneficiados.



Apoyos del Programa

Además de las numerosas entidades que colaboran de manera periódica en el desarrollo de las actividades del programa, participando en formaciones, talleres, convocatorias… Este evento contó con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a través de las iniciativas que llevan a cabo para el fomento de la innovación mediante programas de incubación, aceleración o escalado de proyectos innovadores desarrollados por universidades públicas.





* Imágenes del evento a cargo de la fotógrafa Sandra Orrego (@luckyelevens_)


Nueva iniciativa conjunta de la UPM y U4Impact

$
0
0

Descubre esta iniciativa que lanzamos junto a U4Impact
(Hasta el 8 de octubre)



¿Tienes una spin off o startup en la Universidad Politécnica de Madrid? ¿Tienes una necesidad o reto, pero te faltan recursos para desarrollarla? 

Este curso 2024/2025 podrás impulsar de manera gratuita un proyecto de utilidad para tu startup, conectando con jóvenes universitarios cualificados de último año que te ayudarán a desarrollarlo como parte de sus proyectos finales (TFG/M), siguiendo la metodología y apoyo de  U4IMPACT.

Para participar registra tu startup en el siguienteformulario de registroantes del 7 de octubre: 

  • Si ya tienes una idea, puedes describirla brevemente en ese mismo formulario.

  • Si aún no la tienes, deja esa parte en blanco y más adelante la completaremos.

Podrás optar por realizar proyectos de todo tipo con estudiantes de más de 300 titulaciones oficiales (Matemáticas, Física, Marketing, Comunicación, Económicas, ADE, Ingenierías, Ciencias Ambientales, Ciencias de Datos, etc).

Si quieres inspirarte viendo lo que ya han hecho grandes empresas y start-ups como tú, puedes ver estos ejemplos

Cómo funciona:

  1. Inscríbete en elformulario

  2. Se realizará una selección en base a lossiguientes criterios, si eres seleccionado nos pondremos en contacto contigo. 

  3. Los proyectos seleccionados serán publicados en la plataforma U4IMPACT, y conectarás con el estudiante que mejor te encaje.  

  4. Una vez encontrado, desarrollarás tu proyecto de innovación con el estudiante. Además, los Project Managers de U4IMPACT te ayudarán a que todo salga perfecto. 

¡Esperamos contar con tu participación y ver cómo tus ideas se transforman en realidad!


¿Quieres conocer la tecnologías más punteras del momento?

$
0
0

Vídeos Tecnologías ganadoras UPM2T 2023 

¿Quieres conocer la tecnologías más punteras del momento?, ¿todavía no sabes quién se llevó el premio en la última edición del UPM2T?

Gracias al grandísimo trabajo de Sergio Duce Maestro y Luis López Navarro, de Terrícola, y a la implicación de tod@s l@s participantes, te podemos presentar en tres sencillos vídeos, de menos de 3 minutos, los tres proyectazos ganadores del UPM2T 2023. 

Tres tecnologías innovadoras, que prometen revolucionar sus respectivos sectores de aplicación, con mucha investigación detrás y mucho futuro por delante.

¡Aquí te las presentamos!


1er Premio UPM2T 2023 -  BIOLAB TWINS

Solución revolucionaria a los desafíos en la investigación celular, liderada por Jesús Miró y Ángel Goñi-Moreno, que aprovecha el poder de los Digital Twins para reproducir experimentos celulares complejos, facilitando a investigadores y profesionales de la industria el acelerar procesos críticos en el campo de la salud y la biotecnología.


2º Premio UPM2T - PRÓTESIS MIMÉTICAS

El proyecto “Prótesis miméticas”, desarrollado por José María Benítez y Luis Saucedo, de la ETSI Aeronáutica y del Espacio UPM, consiste en el diseño personalizado, mediante optimización topológica e impresión 3D, de prótesis e implantes que tienen en cuenta la particularidad de cada paciente, consiguiendo reducir costes e intervenciones quirúrgicas.



3er Premio UPM2T - BLUEPRINT LNG

Proyecto desarrollado por Carlos Arnaiz, de la ETSI Industriales UPM, que propone un diseño innovador de licuefacción de gas natural a gran escala, que permite mejorar la eficiencia energética, y reducir tanto los costes como el impacto de la huella de CO2 en el medioambiente.

¡Enhorabuena a los tres proyectos así como a tod@s los que pasasteis por el UPM2T 2023! Gracias por formar parte de esta iniciativa y por el increíble trabajo realizado durante todos estos meses. Esperamos seguir teniendo noticias de vuestros avances :)

Gracias también a Sergio y a Luis, que cada año nos sorprenden (todavía) más con sus vídeos. Si queréis conocer más sobre todo lo que hacen, no dejéis de seguirles en @terricola_studios (instagram) y en su web www.terricola.net  


[22 octubre] Foro Inversión Start-ups Digitales - EIT DIGITAL VIP Spain 2024

$
0
0


Apunta la fecha en tu agenda, EIT DIGITAL Venture Incubation Program SPAIN 2024 celebra por segunda vez este evento en Madrid. Presente en 24 países europeos, es el momento de conocer esta convocatoria y uno de los ecosistemas de innovación y start-ups con mayor impacto de Europa.






Regístrate en un evento donde tendremos la oportunidad de conocer a las mejores start-ups digitales seleccionadas por el Instituto Europeo de Tecnología EIT Digital, una de las mayores iniciativas en materia de innovación y emprendimiento de la Comisión Europea.


AGENDA

15:30

Registro & Bienvenida

16:00

Mesa redonda: Corporaciones & Innovación & Start-ups 

  • Esther Fernández, Responsable de cartera de proyectos de la incubadora Nexwave - Amadeus.
  • Jorge Millán-Astray, Jefe de Proyectos de Innovación Corporativa, Santalucía Seguros. Responsable del ecosistema Santalucía Impulsa.
  • Alfredo González, Head of Corporate Venturing de Talgo.
  • Jesús Otero, Director de Innovación de Inetum.
    Modera: Iván Martínez Salles, Subdirector de Innovación y Emprendimiento. UPM.

17:00

Café & Networking

17:30

Mesa redonda: Qué buscan los inversores cuando invierten en una start-up

  • Jesús de Benito, Fundador y Socio Director de S&P Consulting. Inversor BA.
  • Margarita Ojeda, Líder Comité de Inversión WA4STEAM. Inversora BA.
  • Javier Criado Nesofsky, Fundador y CEO de Capital 2 Gestión Integral.
  • Paloma Cabello, asesora de fondos de inversión.

Modera: Elisa Navarro Carrillo, Responsable Programas Aceleración. UPM

18:30

FORO INVERSIÓN Start-ups Venture Incubation Programa SPAIN 2024

START-UPS CONFIRMADAS


SubTerra | UTOPIA | Converflow | Speedy | Kolibrid | Oath Technology | Journalio | SECS Diapason | (puedes ver las descripciones de las start-ups al final de la publicación)



19:30 Cóctel & Networking




QUÉ

Demo Day y Foro de Inversión EIT DIGITAL Venture Incubation Program SPAIN 2024

CUÁNDO

Martes 22 de octubre a las 16:00

DÓNDE

Sala C | ETS Ingenieros Industriales UPM | C/ José Gutiérrez Abascal, 2, 28006 Madrid) (ver mapa


La sesión es de acceso libre, pero para asistir es necesario registrarse.


REGÍSTRATE AQUÍ



A QUIÉN VAS A CONOCER:


Jorge Millán-Astray, Jefe de Proyectos de Innovación Corporativa en Santalucía Seguros. Responsable del ecosistema Santalucía Impulsa

Jorge Millán-Astray es Jefe de Proyectos de Innovación Corporativa en Santalucía Seguros y Responsable del ecosistema Santalucía Impulsa, acredita experiencia tanto en la ejecución de proyectos de Innovación bajo metodología Design Thinking, Design Sprint y Lean Startup, como en el desarrollo y mentorización de programas de emprendimiento (Startups, Intraemprendimiento, Universidades) y valoración de nuevos modelos de negocio. Es formador en metodología de intraemprendimiento (Experiencia en Universidad Complutense de Madrid). Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Especialista en Valoración de Empresas por el IEB, (Especialista en VC e inversión de impacto por AFI) y Experto en Estrategia Digital en Seguros por Inese.


Esther Fernández, Responsable cartera de proyectos de la incubadora Nexwave - Amadeus

Esther Fernandez es la responsable de gestión de la cartera de proyectos de Nexwave, la incubadora de nuevos negocios de Amadeus. En su rol actual, su misión es crear nuevas fuentes de ingresos para la compañía, integrando tecnologías emergentes y nuevos modelos de negocio en la cambiante industria del viaje. Anteriormente, Esther trabajó como asesora de varios proyectos de la misma unidad, tocando campos como la identidad digital, la biometría o la movilidad 2.0. Durante sus 10 años de carrera profesional, Esther ha ocupado puestos en las áreas de estrategia de negocio e inversión en startups, siempre vinculada al mundo de la innovación tecnológica. Esther es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense y posee un Máster en Análisis de Inteligencia Estratégica y Competitiva por las Universidades Carlos III y Rey Juan Carlos de Madrid.



Alfredo González, 
Head of Corporate Venturing de Talgo

Responsable y creador de Talgo INSPIRE, la unidad de Corporate Venturing de Talgo dedicada a colaboración con startups. Simultáneamente es responsable de la financiación de la innovación y representante de la empresa en asociaciones ferroviarias europeas. Trabaja en Innovación de Talgo desde hace más de 11 años, anteriormente dedicado a la vigilancia tecnológica y a la IP. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.



Jesús Otero, Director de Innovación de Inetum

Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 20 años de experiencia en consultoría tecnológica. Actualmente dirigiendo el equipo de Innovación de Inetum en España, Portugal y Latinoamérica, transformando los procesos de trabajo y de negocio de Inetum y de sus clientes mediante investigación e ideación disruptiva dentro de un ecosistema vivo de innovación abierta, usando tecnologías como inteligencia artificial, robótica social o realidades extendidas. Miembro de la junta directiva del Cluster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid, participando activamente en el fomento de la innovación en la región.



Jesús de Benito, Fundador y Socio Director de S&P Consulting

Ingeniero Industrial por la UPM y Executive MBA por el IESE. Inició su trayectoria laboral en IBERIA, realizando labores de mantenimiento aeronáutico, y posteriormente de gestión aeroportuaria. Tras dos años como Director de Producción en una empresa industrial de luminarias, paso a trabajar como Consultor de Logística en SAP Iberia, donde llegó a Account Manager. Posteriormente fundó su propia empresa de consultoría, muy especializada en proyectos de gestión de empresas industriales. Tras su integración en una multinacional alemana (Grupo Volkswagen), desempeñó varios años la Dirección de servicios industriales. Tras siete años, se apuntó a la Red de Business Angels y de IESE, y se introdujo en el mundo de apoyo a start-ups y emprendimiento, participando como inversor en varias de ellas, y asesorando y/o mentorizando a otras muchas. Participa en varios programas de formación en diferentes instituciones académicas, como experto en modelos de negocio, y programas de lanzamiento y crecimiento de empresas.



Margarita Ojeda, Líder Comité de Inversión WA4STEAM. Inversora BA.

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, MBA y Máster en Finanzas Corporativas, ambos por el IESE Business School. Estudios de Innovación Corporativa y Emprendimiento en la Universidad de California en Berkeley y especialización en TICs y sistemas de gestión corporativos. Senior Advisor y Business Angel (Wa4steam) especializada en proyectos tecnológicos en sectores como sanidad, educación, marketplaces, etc. Ha participado en el lanzamiento de proyectos empresariales como el Centro Oncológico MD Anderson Madrid (2003) o el Parque de Innovación La Salle (2007), en el que desarrolla una de las primeras incubadoras de empresas en España y un Foro de inversores privados (Keiretsu Forum Madrid) dentro de una red internacional con origen en EEUU. Previamente, desde KPMG Consulting (1997) y Alcatel Sistemas (1984), ha asesorado a compañías nacionales y multinacionales en el desarrollo de sus modelos financieros corporativos, de control de gestión, consolidación de operaciones y en sistemas de Business Intelligence. En 2019 se incorpora como socia a Women Angels for STEAM, una comunidad internacional de business angels inversoras, que buscan ampliar la presencia empresarial liderada por mujeres en los campos STEAM. Actualmente lidera el Comité de Inversión donde se supervisan las Due Diligences de los proyectos seleccionados.



Javier Criado Nesofsky, Fundador y CEO de Capital 2 Gestión Integral.

Javier empowers the growth of companies, teams, and individuals. He has nearly 30 years of experience in diverse sectors including consulting, industry, energy, stock markets, venture capital, real estate, internet, and software development companies. He has worked in senior management positions in financial, strategic, and business development. He was the investment director at Fondo IT, the largest technology fund in Spain, founded by the EIB (European Investment Bank), Amena Telecom, and the largest Saving Banks. Since then, he has worked with dozens of startups and scaleups helping them with "investment readiness" activities and defining fundraising strategies. Javier holds a Bachelor in Business in Economics and International Business from the Richard A. Chaifetz School of Business at St. Louis University (Missouri), graduating Magna cum Laude, and an MBA from the Kellogg Graduate School of Management (Chicago) with specialization in Finance, Marketing, Strategy, and Organization. He also holds a Master's in Executive Coaching from the European School of Coaching, a program accredited by the International Coach Federation.



Paloma Cabello. Asesora de fondos de inversión.

Paloma Cabello was the first European to sit on the Global Board of Directors of the MIT Enterprise Forum (MITEF). She is a benchmark in the sector of investment associated with innovation. She learned by working from a very young age in the world of finance. First as an entrepreneur in Latin America in the auxiliary sector for telephone banking management. Then, back in Spain, as a director in the investment fund specialized in technology Marco Polo Investments and, later, as an advisor to large alternative investment funds. She created the Spanish chapter of MITEF in 2013, focused on technology startups applied to industrial processes. Now she continues to invest in this field and advises others.


Iván Martínez, Subdirector de Innovación y Emprendimiento, UPM

En los últimos 15 años en la UPM, ha diseñado, coordinado y ejecutado diferentes programas en los ámbitos de la innovación, emprendimiento y conexión tecnología-negocio (+350 investigadores involucrados; +130 tecnologías validadas). Ha participado en más de 25 proyectos en las mismas áreas, ya sea en colaboración directa con el sector privado o en programas nacionales y europeos. Asesor habitual de startups y proyectos emprendedores basados en alta tecnología (+100 proyectos). Ha impulsado y coordinado iniciativas de innovación abierta y tecnología en relación directa con empresas y organismos públicos. Previamente, trabajó en consultoría tecnológica en Indra y Thales, para clientes como Telefónica, Bankia o AENA. Ingeniero de Telecomunicación y MBA por la UPM.



Elisa Navarro, Responsable de Programas de Aceleración, ClimAccelerator, UPM

Más de diecisiete años de experiencia en emprendimiento, innovación y transferencia de tecnología desde la universidad hasta el mercado. En actúaupm, la iniciativa de referencia española en emprendimiento universitario, ha mentorizado a más de 400 proyectos de base tecnológica desde la concepción de la idea hasta la creación de la empresa. Así mismo, ha implementado proyectos de emprendimiento a nivel internacional en temáticas como ciberseguridad, materias primas, ecosistemas marinos o cambio climático, entre otras.  Actualmente coordina un programa líder de aceleración de startups europeo sobre ciudades sostenibles.



Beatriz del Rincón, Responsable de Comunicación, eNOVA UPM

Responsable de comunicación del Progrma a de Innovación y Emprendimiento de la UPM, eNOVA UPM. Beatriz es Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con un Máster en Relaciones Internacionales y estudios africanos por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en diferentes medios e instituciones como Agencia EFE, Cadena COPE, o Ayuda en Acción, entre otros. Es colaboradora habitual de Unbuendiaenmadrid y en 2020, en plena crisis sanitaria, cofundó Hola Vecinas!, una asociación vecinal de apoyo a familias vulnerables.



COORDINAN:

Javier Segovia, Coordinador UPM de Innovación y Emprendimiento de EIT Digital

Es coordinador de Innovación y Emprendimiento (I&E) de EIT Digital (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología) de la UPM. Ocho años como Decano de la Facultad de Informática de la UPM, con experiencia a)  diseñando y coordinando titulaciones de grado, máster y doctorado, b) diseñando y coordinando dobles titulaciones a nivel de grado y máster con universidades europeas y americanas, c) diseñando y coordinando másteres Erasmus Mundus y programas de doctorado. Cuatro años como Presidente de la Asociación Española de Decanos de Informática. Es Director del Máster en Innovación Digital, título oficial de la UPM adscrito a los programas de la EIT Digital Master School a nivel europeo.


Arístides Senra, Director Innovación y Emprendimiento, UPM

Ingeniero Industrial (2002) y MBA (2006) por la UPM, en 2004 realizó un internship sobre Marketing y Ventas en start-ups tecnológicas en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). También en 2004 cofundó la Competición de Emprendimiento de la UPM, actúaupm, iniciativa que ha creado más de 330 nuevas start-ups tecnológicas y captado fondos de inversores por valor de más de 260 millones de euros. Durante cinco años ha sido profesor de emprendimiento y modelos de negocio para el Instituto Europeo de Tecnología (EIT) una iniciativa de la Comisión Europea. Ahora coordina el Laboratorio Experiencial de Emprendimiento en el MBA de IEN-UPM, programa del que es además Director Ejecutivo. Ha participado como socio en el lanzamiento de tres start-ups y es asesor independiente de otras tres.

Start-ups seleccionadas


KOLIBIRD

Kolibird es una empresa fundada en España por Miguel Jiménez (CTO) y Marta Odériz (CEO), cuyo principal objetivo es reducir la huella de carbono del sector de los eventos. Comenzamos este camino con una herramienta innovadora para el envío y gestión de invitaciones digitales, dirigida específicamente al mercado B2B. Nuestra plataforma permite a las empresas no solo diseñar invitaciones personalizadas y enviarlas de manera eficiente por correo electrónico, sino también gestionar respuestas en tiempo real, realizar encuestas y recopilar datos valiosos de los invitados. Kolibird representa el primer paso hacia una solución más amplia de sostenibilidad en eventos, eliminando la necesidad de invitaciones físicas y su impacto ambiental. Actualmente, no existe una competencia directa en el mercado español que combine este enfoque en la sostenibilidad con las capacidades tecnológicas que ofrecemos.


SPEEDY

Speedy es una herramienta basada en inteligencia artificial que optimiza las inspecciones de infraestructuras, como puentes de carretera, mediante la detección y segmentación automática de patologías en imágenes capturadas durante las inspecciones. Los usuarios simplemente suben las fotos, y el software analiza y genera un informe detallado. Speedy reduce hasta en un 80% el tiempo de análisis, mejorando la eficiencia y precisión de las inspecciones.


OATH TECHNOLOGY

Oath es una empresa fundada por Luis Sánchez (CEO) que está desarrollando Wemind, una innovadora plataforma diseñada para revolucionar la forma en que los psicólogos gestionan su práctica. Nuestro objetivo es reducir el trabajo administrativo en un 60% y brindarle una escalabilidad al servicio de psicología nunca antes vista; permitiendo a los profesionales de la salud mental centrarse en lo que realmente importa: sus pacientes. Con servicios de transcripción, análisis de datos y un chatbot personalizable, Wemind ofrece herramientas escalables que facilitan el trabajo diario, mejoran la eficiencia y permiten a los psicólogos llegar a más personas de manera sencilla y efectiva. 


JOURNALIO

Journalio es un monedero digital que permite a instituciones, empresas y universidades apoyar a sus usuarios, ya sean ciudadanos, empleados o estudiantes, proporcionando recursos financieros (saldo) para acceder a cursos online. Así, reduce las barreras financieras para la educación y el desarrollo profesional. Además, la plataforma incluye una función que permite a los usuarios desbloquear artículos premium de medios mediante micropagos, ofreciendo acceso flexible a contenido de alta calidad sin necesidad de suscripciones completas.


SUBTERRA

SubTerra aborda problemas críticos de escasez de agua subterránea al proporcionar herramientas avanzadas para la modelación de aguas subterráneas. integra sin problemas herramientas de simulación numérica de última generación en una interfaz gráfica fácil de usar. Operando sobre cuatro marcos de trabajo de código abierto, SubTerra combina herramientas esenciales como geolocalización, mallado, solución numérica y visualización en una plataforma cohesiva. Esta integración optimiza los procesos de flujo de trabajo, eliminando las barreras de codificación y reduciendo significativamente el tiempo de capacitación para los ingenieros. La integración avanzada de SubTerra de algoritmos numéricos de vanguardia revoluciona la modelación de aguas subterráneas. A diferencia del software convencional, SubTerra impulsa la innovación con enfoques novedosos respaldados por más de 30 años de investigación, lo que permite a los usuarios abordar sistemas más realistas y reducir el tiempo total de simulación.


UTOPIA

In 2023, Spain experienced an increase of 184.30% in the total area burned compared to the average of the last decade. A total of 90.000 hectares were burned during wildfires throughout the year. Upon these natural disasters, we have developed UTOPIA, a Software as a Service (SaaS) that uses AI to empower early detection and avoidance of wildfires. UTOPIA can analyze images from cameras, drones or satellites, enabling wildfire detection in less than 10 minutes from fire ignition and alerting first responders to unlock fast, cost-effective wildfire suppression.


SMART ENERGY CONTROL SOLUTIONS 

El software facilita el incremento de la penetración de renovables sobre el total de la generación energética de un país o área. Hemos desarrollado un producto que permite maximizar la operación de los puntos de conexión a red tanto de proyectos ya operativos como en fase de desarrollo, incrementando los beneficios para los propietarios de dichos activos y reduciendo los plazos para llevar a cabo actualizaciones de dichos proyectos.Nuestro producto, denominado en el sector PPC (Power Plant Controller), es capaz de gestionar, atendiendo a criterios de operación óptimos y a las estrategias de explotación fijadas por los propietarios, diversas fuentes de generación de energía renovable y no renovable, así como sistemas de almacenamiento y productos derivados como el hidrógeno


Este evento está organizado por:





Con la colaboración de:




Nueva edición de EELISA "Change Makers: Shaping the future"

$
0
0

EELISA Change Makers, shaping the future (Introduction to) Intra-Social-Entrepreneurship"

(del 5 al 28 de noviembre/14.30-17.30h/on-line)


Desde Actúa UPM te invitamos a participar en una nueva edición de "EELISA Change Makers, shaping the future (Introduction to) Intra-Social-Entrepreneurship", un curso on-line y totalmente gratuito en el que podrás aprender herramientas y metodologías de emprendimiento de una manera práctica y guiada por grandes profesionales y expertos del sector. 

Tanto si quiere impulsar el cambio desde dentro, como si quiere empezar algo nuevo, este curso le proporcionará técnicas de vanguardia que han reconfigurado el mundo empresarial en la última década.  Con el fin de que puedas aprender a gestionar proyectos innovadores en empresas, organizaciones o para emprender tus propios proyectos empresariales.

Al finalizar el curso, serás capaz de:

  • Dominar métodos prácticos para gestionar proyectos innovadores.
  • Utilizar enfoques empresariales para adaptar las ideas teóricas al éxito en el mundo real.
  • Entender cómo «diseñar» la innovación, asegurando que tus proyectos no sólo sean creativos, sino también escalables e impactantes.

Características clave del curso:
  • Enfoque práctico: aprende haciendo. Crea, itera y perfecciona un proyecto que aborde necesidades del mundo real.
  • Mentoría experta: trabaja de cerca con mentores para mejorar tu proyecto y recibir retroalimentación accionable.
  • Oportunidades de networking: conoce y aprende de innovadores y emprendedores en eventos exclusivos.
  • Enfoque global: explora ecosistemas emprendedores en España y Shanghái, abriendo puertas a oportunidades internacionales.

  • Presentación final: expón tu proyecto en una sesión final de pitch, donde será evaluado por un panel de expertos.

Este curso está dirigido a estudiantes de grado y máster interesados en IA, Innovación y Emprendimiento

Tendrá lugar de manera on-line, todos los martes y jueves del 5 al 28 de noviembre, de 14.30 a 17.30 horas.

Tras la inscripción se enviará un enlace a la sesión. Se requiere la asistencia a todas las clases.

INSCRÍBETE AQUÍ

(28 noviembre) Premios Finales a las Mejores Start-ups UPM 2024

$
0
0

 ¿Quieres conocer las Mejores start-ups UPM del año?

¡No te pierdas los premios finales de la 21 ªActúa UPM!


¿Quieres conocer las Mejores start-ups UPM que más están triunfando y que más darán que hablar durante los próximos meses? Entonces no te pierdas los Premios Finales de la 21 Competición Actúa UPM que celebramos el próximo 28 de noviembre, a las 18 horas en el Domo 360 

Una oportunidad única para conocer las Start-ups más prometedoras del momento y la lista de finalistas de la 21 Competición Actúa UPM. 

Además, tendremos el enorme placer de contar con Paloma Cabello, todo un referente en el sector de la inversión asociada a la innovación; primera europea en sentarse en la Junta Directiva Global del Foro Empresarial MIT. Y con Carlos Alonso, CTPO y cofundador de Hoop Carpool, app líder de carpooling urbano; y alumni del Summer Executive Program en MIT (Frontiers in Innovation & Entrepreneurship).

¡Te esperamos!

Programa

18.00 Inauguración del acto y bienvenida institucional

18.10 Impulsando el ecosistema español: ejemplos de inspiración.

  • Paloma Cabello,  profesional independiente de finanzas internacionales, angel investor.
  • Carlos Alonso, cofundador y CTO de Hoop Carpool

18.40 Presentación de cifras finales del Programa Actúa UPM y apertura de la 22 edición.

18. 50 Diplomas y Premios a las Mejores start-ups UPM del 2024 

  • Lectura de diplomas a las 10 Start-ups finalistas de la 21 Actúa UPM
  • Premios a las Mejores start-ups: 1º/2º y 3 premio y Premio Estudiantes
19.20 Cierre del acto

Tras el acto se servirá un breve cóctel en el propio Domo 360 para favorecer el networking entre los asistentes

Información de interés

Qué: Premios Finales 21 Competición Actúa UPM

Cuándo: jueves 28 de noviembre a las 18.00 horas

Dónde: Domo 360 - ETSIAAB (cómo llegar)

Cómo participar: la asistencia es libre pero en necesario registrarse previamente a través del siguiente enlace 


¡INSCRÍBETE!

Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través del Programa UPM Innovate Hub

(November 13rd) Connections with the ecosystem: from COFIDES to EIC - Clean Cities Spain ClimAccelerator

$
0
0

Join Us for an Exclusive Event on Investment Readiness, Internationalization, and Scalability!

We are pleased to invite you to participate in the upcoming session of the Clean Cities Spain ClimAccelerator 2024 edition, focused on "Investment Readiness, Internationalization, and Scalability." 

Event Details: 

  • Date: November 13, 2024
  • Time: 9:30 - 11:30 CEST
  • Zoom Link: Join here

This event is designed for entrepreneurs, business leaders, and stakeholders interested in taking their ventures to the next level. Gain expert knowledge from leading industry speakers, and explore strategic approaches to enhance your business's growth potential on a global scale.

Agenda:

  • 9:30 - 9:40 Welcome and Introduction - Elisa Navarro & Ana Horta - Universidad Politécnica de Madrid
  • 9:40 - 10:30 "Start with Purpose and Finance with a Project" - Raúl Sánchez - COFIDES
  • 10:30 - 11:20 "EIC & Startups: When Do They Match?"- Luis Jesús Guerra - CDTI
  • 11:20 - 11:30 Conclusions and Wrap-up - Elisa Navarro & Ana Horta - UPM
Guest Speakers:

Raúl Sánchez
Director of Impact Investments at Compañía Española de Financiación del Desarollo (COFIDES)
Raúl Sánchez considers himself a polymath, curious and restless traveler with more than 25 years of
international experience in innovation and entrepreneurship ecosystems, investment financing and sustainability. This experience has been acquired both in the private sector, in Banco Santander, Campus Party and OPINNO; public sector, in COFIDES, Las Rozas Innova and as an advisor in the cabinet of the Minister of Science and Innovation of the Government of Spain and Board Member of the Center for Industrial Technological Development CDTI, between 2008-2011; and multilateral in the Inter-American Development Bank and UN Habitat.
Raúl Sánchez is Director of Impact Investments at Compañía Española de Financiación del Desarollo (COFIDES) and responsible for the new Spanish Social Impact Fund (FIS) of 400 M EUR. He is a founding Business Angel investor of the COREAngels Madrid and member of the Board of the Center for Innovation in Technology for Development (ItD-UPM) of the Universidad Politécnica de Madrid. Throughout his professional career he has always been linked to the Academia at public and private universities. He holds a PhD in International Economics and Development and a Master’s degree in Law by the Complutense University of Madrid.

Luis J. Guerra Casanova.
Spanish delegate and National contact point for Horizon Europe EIC & EIE.Innovation Policy Directorate. CDTI. Ministry of Science, Innovation and Universities from Spain. 
Luis has a PhD in Mechanical Engineering and he has been working in R&D&I at European level since 2002.

He joined CDTI in 2007 and since then, Luis has worked as National Contact Point and Spanish Delegate for the different SME programs (Research for SMEs - VII Framework Program 2007-2014, SME instrument - Horizon 2020, 2014-2020 and EIC Accelerator - Horizon Europe, 2021-2027). As Spanish delegate, Luis has been negotiating with the European Commission and the rest of Member States the content of the work programs for these instruments. As National Contact Point, he supported hundreds of Spanish tech-based SMEs to access these competitive programs.

Apart from these two main tasks, Luis has not stopped writing proposals and executing European CSAs within CDTI (9 in total, 2 as coordinator). These projects have kept his user experience as participant updated, but also they have helped CDTI to develop and launch tools, service and programs towards Spanish companies (i.e. Spanish Welcome space for the EIC, mock interview program for the EIC accelerator, CDTI plug-in program, CDTI Seal of Excellence program...).

Conoce las start-ups más prometedoras del 2024

$
0
0

 ¿Quieres conocer las start-ups que más darán que hablar durante los próximos meses?

El pasado jueves, 28 de noviembre, entregamos nuestros Premios a las Mejores start-ups UPM de todo el 2024. 

Tras varios meses de formación, mentoría, asesoramiento, y todo tipo de actividades, llegaba el momento de conocer la 4 premiadas y 11 finalistas de la 21ª edición de la Competición Actúa UPM, seleccionadas entre cerca de 400 ideas presentadas.

Y pudimos hacerlo en un evento único que tuvo lugar en el Domo 360, en el que además pudimos contar con dos ponencias maravillosas a cargo de Nicolás Hornillos, cofundador de OBUU; y de Paloma Cabello,  profesional independiente de finanzas internacionales.


Con esta ceremonia se cierra la 21ª edición de la Competición Actúa UPM, que continúa año tras año con unas cifras inmejorables. Hasta la fecha, han pasado por los programas de innovación y emprendimiento más de 6.100 ideas de negocio, lo que se ha traducido en más de 330 empresas creadas y más de 255 millones de euros de inversión captados.

¡Y se abre una nueva edición!

Pero antes de nada, aquí tienes el listado de start-ups premiadas y finalistas:

Premios a las Mejores start-ups UPM 2024

1er premio: acopIA 

Plataforma SaaS automatizada que utiliza inteligencia artificial avanzada para cuantificar inventarios y producción con más del 98% de precisión, reduciendo costos en más del 30% y funcionando con mínima intervención humana. Dirigida a empresas B2B, ofrece una solución escalable para grandes y pequeñas empresas.

2º premio: EonSea 

Este proyecto está centrado en la automatización de las inspecciones de embarcaciones mediante ROVs e inteligencia artificial, reduciendo costes, eliminando riesgos y ofreciendo monitoreo constante y detallado a través de una plataforma web y app, para garantizar un mantenimiento más eficiente y sostenible.


3er premio: Mad Materials 

Centro de I+D dedicado al desarrollo de biomateriales innovadores y sostenibles, ofreciendo soluciones creativas para minimizar residuos y reemplazar materiales tóxicos. Su modelo de negocio incluye el diseño de proyectos personalizados para empresas y la creación de un laboratorio escalable financiado por alianzas estratégicas y subvenciones.

Premio mejor proyecto promovido por estudiantes: SoftSpoon Confections 

Desarrollo de productos alimenticios en 3D con texturas suaves y sabores tradicionales, diseñados específicamente para personas con disfagia, promoviendo inclusión gastronómica y mejorando la nutrición de pacientes y personas mayores con dificultades para deglutir.


Diplomas a las Mejores start-ups UPM 2024

FABBIO: desarrolla materiales de construcción innovadores utilizando bacterias y biorresiduos, promoviendo la biotecnología regenerativa para reducir costes, minimizar emisiones de CO₂ y crear alternativas sostenibles y ecológicas a los materiales tradicionales.

Growi Finance: SaaS basada en blockchain que permite a los usuarios invertir de manera sencilla y transparente en DeFi (finanzas descentralizadas) mediante un algoritmo personalizado, eliminando barreras de acceso financiero con control total del usuario y operaciones trazables en tiempo real.

SIMD VA: volante adaptado para personas con movilidad reducida, permitiendo una experiencia inmersiva en el Sim Racing, compatible con los principales juegos y simuladores, incluyendo Force Feedback para una experiencia realista y accesible.

MiTerraNet: plataforma que conecta agricultores, científicos y empresas para fomentar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas mediante IA y asesoramiento profesional, ofreciendo soluciones específicas, intercambio de conocimientos y acceso a investigaciones de vanguardia para promover un sistema alimentario sostenible.

Mentor IA: plataforma de IA diseñada para guiar a emprendedoras/es mediante asesoramiento automatizado y personalizado, optimizando decisiones estratégicas y acelerando el crecimiento de start-ups a través de insights basados en datos y análisis avanzados.

Loomee: SaaS que potencia la labor de las/os psicólogas/os, mejorando la interacción con los pacientes mediante herramientas digitales para monitorización, personalización de intervenciones y optimización del tiempo, incrementando la eficiencia y el acceso a la atención psicológica de calidad.

Natur IoT: soluciones IoT para tecnificar explotaciones ganaderas y agrarias, ofreciendo monitorización automatizada, datos seguros y visualización accesible mediante un modelo de negocio basado en pago por uso y fácil implementación.

Aqua precisión: solución de hidratación para el cuidado de personas mayores, que utiliza un dispositivo portátil de ultrasonido, un algoritmo de IA y un portal en línea para monitorizar en tiempo real los niveles de hidratación en residencias de ancianos, hospitales y cuidadores privados. 

MAAT Impact: SaaS B2B que conecta empresas y ONGs para facilitar la gestión de acciones de voluntariado corporativo y financiar proyectos, promoviendo la transparencia, la trazabilidad y fortaleciendo la responsabilidad social corporativa de las empresas.

Parkfinder: app móvil que utiliza Big Data y Deep Learning para predecir aparcamientos libres a pie de calle, optimizando el tiempo y coste de búsqueda en grandes ciudades, con un enfoque en sostenibilidad y escalabilidad hacia la información en tiempo real.

Fluviq: ofrece infraestructura AI-IoT para la automatización y monitorización de riego en explotaciones agrícolas, optimizando el uso de agua y fertilizantes hasta en un 40% y reduciendo costes operativos mediante soluciones accesibles y de bajo coste que minimizan la intervención humana.


¡Gracias a tod@s l@s que nos acompañasteis el pasado jueves y ENHORABUENA a todas/os las/os participantes de la 21 Competición Actúa UPM!

¡Recordad que ya está abierta la inscripción el la 22ª edición!

MÁS INFORMACIÓN:

www.upm.es/actuaupm

Cerca de un centenar de conexiones para acelerar la sostenibilidad en nuestras ciudades. Así fue el Demo Day de Clean Cities Spain ClimAccelerator

$
0
0
  •  Casi 50 instituciones entre startups, inversores, entidades públicas y corporates se dieron cita en el evento de referencia para el ecosistema climático europeo. 
  • Doce nuevas startups enfocadas en el sector energético y de datos se unen a la comunidad alumni de este programa.
  • Clean Cities Spain ClimAccelerator concluye su cuarta edición con más de 100 startups apoyadas procedentes de 18 países. 

Madrid, 9 diciembre 2024 - El programa de aceleración Clean Cities Spain ClimAccelerator, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y respaldado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en su vertical de cambio climático, concluyó con éxito la cuarta edición, afianzándose como programa clave de apoyo a las startups europeas en el contexto climático urbano. 

A lo largo de siete meses, la iniciativa ha trabajado con una cohorte compuesta por doce startups de países como España, Francia, Italia, Reino Unido y Lituania. Estos proyectos han recibido formación especializada tanto a nivel empresarial como en términos de sostenibilidad e impacto, estableciendo valiosas conexiones con inversores, mentores y expertos, y aumentando su visibilidad en eventos de relevancia internacional como South Summit, Valencia Digital Summit y Smart City Expo World Congress. 

Demo Day: el punto de encuentro del ecosistema emprendedor sostenible. 

El Demo Day celebrado el pasado 28 de noviembre en las instalaciones de Madrid Innovation Lab (MIL). ha servido como escaparate para que estas empresas emergentes presenten sus soluciones innnovadoras a un público compuesto por inversores, representantes de la industria y el sector público, así como expertos en sostenibilidad. 

Con cerca de 50 instituciones asistentes, el evento se inició con la ponencia central de Catalina Valentino, líder mundial en el emprendimiento tecnológico, smart cities y sostenibilidad, reconocida por la revista Forbes, las Naciones Unidas y el World Economic Forum, entre otros. Durante su intervención se centró en el valor disruptivo de las startups y potencial para moldear el futuro de las ciudades frente a los retos climáticos. 

La parte central de la jornada la protagonizaron las startups. Tras sus pitches, y siguiendo una dinámica para fomentar el networking y la generación de contactos, se produjeron más de 100 reuniones con inversores de impacto, entidades públicas y corporates con una sólida estrategia hacia la sostenibilidad. 

Nueva edición ya en marcha. 

El año 2025 inagurará la quinta edición del programa Clean Cities Spain ClimAccelerator. Como principal objetivo, se fomentarán aspectos clave para la aceleración de las startups seleccionadas tales como la conexión con el ecosistema, inversión, escalabilidad e internacionalización. A lo largo de un programa de siete meses, estas startups recibirán asesoramiento personalizado, acceso a eventos de índole internacional claves en el ecosistema emprendedor, formación, así como entrada a una red de contactos dentro del ámbito emprendedor y sostenible. 

Startups de Europa cuyo modelo de negocio se oriente a soluciones los retos climáticos en sectores como rehabilitación de edificios, espacios verdes, energías renovables, movilidad urbana o información y datos, son bienvenidas a participar en esta nueva convocatoria, que se espera de comienzo el 31 de enero del 2025. 

Este programa cuenta con un partenariado público-privado compuesto por los Ayuntamientos de Madrid y Zaragoza, así como Ferrovial y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. 

Sobre Clean Cities Spain ClimAccelerator 

Clean Cities Spain ClimAcceleratror es un programa de aceleración lanzado en 2020 con el apoyo del EIT Climate-KIC, con el objetivo de tener impacto en el cambio climático de las zonas urbanas, así como la comercialización de tecnologías limpias (clean tech). El programa está dirigido a startups que desarrollen soluciones con especial énfasis en transformar ecosistemas urbanos para que sean climáticamente neutros, desde la movilidad hasta los residuos, energía o salud. Ya son más de 100 startups con procedencia en más de 18 nacionalidades las que conforman la comunidad Clean Cities. 

Para más información: 

accelerator.climate@upm.es


Visita nuestra página web:

https://cleancities-accelerator.com/

Convocatoria para el viaje a Boston 2025 de la Fundación madri+d

$
0
0

 

Ente los días 31 de marzo y 4 de abril de 2025, la Fundación madri+d llevará a cabo una nueva misión al ecosistema de emprendimiento innovador de  Massachusetts 2025 (Boston y Cambridge). Una delegación compuesta por Gobierno, instituciones y empresarios de la Comunidad de Madrid viajará con el objetivo de conocer y conectar con nuevos ecosistemas de innovación, instituciones locales y presentarse ante potenciales socios.




Esta es la distribución provisional de tiempos para los días de estancia en Boston: 


La Fundación madri+d financiará el 100% de los gastos de viaje y alojamiento para un emprendedor de alguna startup de base tecnológica vinculada a vuestra Universidad, seleccionada por vosotros, teniendo en cuenta el potencial de internacionalización de los productos o servicios y el posible impacto de la visita. Si lo deseáis también puede asistir un representante de tu Universidad en las mismas condiciones, con un cupo limitado de plazas pendientes de aprobación. 

En caso de estar interesados os rogamos que antes del próximo 4 de febrero, enviéis un correo a creacion.empresas@upm.es




(11 febrero/18 horas) Mujeres que Transforman la ciencia y la tecnología

$
0
0

¡Celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con nosotras!

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM y fomentar prácticas que conduzcan a la igualdad de género en el ámbito científico.

Como no podía ser de otra manera, desde Actúa UPM hemos decidido organizar una jornada muy especial para este día que tendrá lugar el propio 11 de febrero, a las 18 horas, en el Madrid International Lab (Calle Bailén, 41).

Para esta sesión, cuatro brillantes mujeres STEM, con perfiles muy diferentes, compartirán sus historias, logros y desafíos en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y el emprendimiento. 

¡Es hora de empoderar y visibilizar todo el talento femenino del que nos rodeamos en Actúa UPM y que cada año crece más y más!

🎉 ¡Conoce a tres inspiradoras mujeres STEM!🎉

Sara Correyero Plaza

Ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Mecánica de Fluidos por la Universidad Carlos III de Madrid. Sara es cofundadora y directora de operaciones (COO) de Ienai Space, una start-up española fundada en 2019 que desarrolla sistemas de propulsión eléctrica para pequeños satélites. 

Además, preside el Madrid Innovation and New Space Cluster (MINSC), una asociación de empresas del sector espacial en Madrid. En 2022, recibió el premio "Talento: ingenier@ joven del año" otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, y en 2024 recibió el premio de la Comisión Europea "Women rising innovators under 35". 

Maylis Renard

Ingeniera agrónoma por el AgroParisTech, realizando el doctorado en tecnología de alimentos en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). 

Apasionada por la innovación, nutrición y sostenibilidad en el sector alimentario, decidió cursar el Máster SALINA de la UPM el año pasado. Allí, junto a cuatro compañeros de clase, desarrolló "Torrigel", un producto alimenticio impreso en 3D apto para personas con disfagía. Con él llegaron a la final del concurso de innovación Ecotrophelia España 2024, aparecieron en el programa Agrosfera (RTVE2) y ganaron el premio Estudiantes de la 21ª Actúa UPM. Maylis ahora compagina la tesis sobre valorización de la pulpa de avena en un alimento funcional sin gluten, y la creación de la start-up Soft-Spoon Confections.

Laura Ortiz

Doctora en 2018 por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su tesis doctoral en Computación Cuántica Topológica, seguida de una estancia postdoctoral en la universidad hebrea de Jerusalén, especializándose en metrología cuántica con vacantes de nitrógeno. 

Actualmente es profesora ayudante doctor en la Universidad Politécnica de Madrid. Su carrera investigadora está ligada al grupo de investigación en información y comunicación cuántica. Este grupo se centra en las comunicaciones cuánticas y aborda la criptografía cuántica como punto central de su trabajo. Su línea de investigación se centra en los protocolos más allá de la distribución cuántica de clave. 

Elena Villalba Mora 

Ingeniera Superior de Telecomunicación y Doctora en Ingeniería Biomédica por la UPM, ha trabajado como técnico de programas internacionales en el CDTI, del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el Centro de Investigación Común de la Comisión Europea, y en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe. Desde 2015 es profesora en la ETSI Informáticos UPM. Ha participado en 16 proyectos competitivos, en 7 ocasiones como investigadora principal. Además, cuenta con 13 contratos de investigación, 8 como directora, habiendo conseguido atraer 2,7 millones de euros. Es autora de 30 artículos en revistas indexadas. 

Destaca su transferencia tecnológica y social: socia fundadora de MG Biomed S.L., promotora de “Mejora la Memoria” del Ayuntamiento de Madrid, y organiza actividades tecnológicas para niñ@s y adolescentes como los campamentos “Make IT”. 


El evento estará moderado por...


Cecilia E. García Cena

Profesora Titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada en la UPM y Adjunta al Vicerrector para Emprendimiento en UPM. Es miembro de investigación del Centro de Automatización y Robótica, miembro de su comité de dirección y coordinadora de la unidad de investigación en robótica de campo. Desde 2024 es miembro asociado de la Real Academia de Ingeniería.

Tiene la propiedad intelectual de cinco patentes, ha publicado más de 50 artículos en revistas de alto impacto, 40 artículos en conferencias y cuatro libros. Ha participado en 20 proyectos de investigación, siendo coordinadora de cuatro de ellos. 
Es evaluadora experta para la Comisión Europea en los programas Horizonte 2020 y Horizonte Europa, centrada en telerobótica, robótica asistencial, control de sistemas multiagente y dispositivos médicos. En 2014, recibió un premio nacional por la mejor innovación tecnológica en el área médica. Ha trabajado en el desarrollo de tecnologías médicas para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas y trastornos sensoriomotores. Además, fue fundadora y asesora de Aura Innovative Robotics, una empresa spin-off dedicada a la transferencia de tecnologías médicas patentadas.

📌 ¿Por qué asistir?📌

🔹 Inspiración: Escucha las historias de mujeres que están cambiando el futuro de la ciencia.
🔹 Educación: Aprende sobre todo lo que otras mujeres STEM tienen que contarte, sobre sus logros, dificultades, aprendizajes...
🔹Networking: Conecta con otras mujeres y crea sinergías y proyectos conjuntos. 
🔹 Empoderamiento: Si todavía no lo has hecho, motívate a dar el siguiente paso en tu carrera STEM.

🌟 Celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia🌟

  • Fecha: 11 de febrero de 2025
  • Hora: de 18 a 19.30 horas
  • Ubicación: Madrid International Lab (Calle Bailén, 41).
  • Registro: enlace al formulario





22 Competición Actúa UPM: Resuelve tus dudas y prepárate para el éxito

$
0
0


¿En algún momento te has planteado presentarte a Actúa UPM?, ¿tienes ganas de inscribirte pero no sabes cómo hacerlo? Si quieres una idea en mente, pero te gustaría conocer ejemplos, aclarar tus dudas, y decidirte a presentar tu solicitud, no te pierdas la sesión que hemos creado para ti para ti. 🎯

Será el próximo miércoles, 5 de marzo, a las 14:30h en el Espacio Treenova (ETSI Montes). Una sesión especial de preguntas y respuestas (Q&A) sobre Actúa UPM, y tu oportunidad para conocer el programa de primera mano, resolver cualquier duda y salir con tu inscripción prácticamente lista y optimizada para el éxito.

¿Por qué no puedes faltar?

💡 Conoce Actúa UPM al detalle
Te explicaremos cómo funciona el programa, qué apoyo recibirás y cómo aprovecharlo al máximo.

🙋 Resuelve todas tus dudas
¿Tienes preguntas sobre términos de confidencialidad? ¿Qué tipo de asesoramiento recibirás? ¿Cómo se evalúan los proyectos? ¿Habrá conexión con inversores? Te daremos respuestas claras y directas para que te sientas preparado/a.

Sal con tu inscripción encarrilada
Durante la sesión, te daremos los consejos clave para que tu candidatura esté bien estructurada y tenga más opciones de éxito. Si vienes con dudas, te irás con una inscripción clara y lista para enviar.

🤝 Encuentra a tu equipo
¿Te falta un programador, un diseñador o alguien que complemente tu idea? Tendremos un espacio de networking donde podréis exponer brevemente vuestro proyecto y necesidades para conectar con otros emprendedores/as.

No necesitas saberlo todo para empezar… pero sí dar el primer paso.

Si tienes una idea y ganas de lanzarte, ven, pregunta, conecta y prepárate para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

📍 Cuándo y dónde:
🗓 Miércoles 5 de marzo
14:30h
📍 Espacio Treenova, ETSI Montes

🔗 Formulario inscripción: https://short.upm.es/6x49g

🚀 ¡Te esperamos para que hagas de tu idea una realidad!


(6 mayo/18 horas) Premios a las mejores ideas de la 22 Competición Actúa UPM

$
0
0

¿Quieres conocer las Mejores ideas de la 22 Competición Actúa UPM? ¡No te pierdas los Premios a las Mejores ideas presentadas esta edición!

Te esperamos el próximo 6 de mayo, a las 18 horas, en el Domo 360 de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas UPM (ver mapa).

Una jornada muy especial en la que conoceremos las 10 mejores ideas de negocio presentadas a la #21ActuaUPM y la lista de finalistas.  Y, como cada año, será también un evento muy especial en el que contaremos con emprendedoras y emprendedores de anteriores ediciones, que compartirán sus experiencias y aprendizajes.

¿A quién podrás conocer?

Sara Correyero Plaza -  Cofundadora y COO de Ienai Space

Ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Mecánica de Fluidos por la Universidad Carlos III de Madrid. Sara es cofundadora y directora de operaciones (COO) de Ienai Space, una start-up española fundada en 2019 que desarrolla sistemas de propulsión eléctrica para pequeños satélites. 

Además, preside el Madrid Innovation and New Space Cluster (MINSC), una asociación de empresas del sector espacial en Madrid. En 2022, recibió el premio "Talento: ingenier@ joven del año" otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, y en 2024 recibió el premio de la Comisión Europea "Women rising innovators under 35". 


Alejandro Datas - 
Fundador de Thermophoton

Profesor en la UPM e investigador en su Instituto de Energía Solar. Doctor en Energía Solar Fotovoltaica por la UPM, ha desarrollado su carrera en centros de excelencia como la UPM, el MIT, el Instituto de Tecnología de Tokio y la Universidad Politécnica de Cataluña. 

A lo largo de su trayectoria, ha publicado más de 50 artículos científicos, registrado seis patentes y liderado, como investigador principal, proyectos de investigación enfocados en el desarrollo de nuevas tecnologías para el almacenamiento y la conversión de energía. Es cofundador de Thermophoton, spin-off de la UPM que comercializa una innovadora batería térmica diseñada para descarbonizar el consumo energético en edificios e industria. Fruto de estos avances, en 2022 fue galardonado con el Innovation Radar Prize de la Comisión Europea, en la categoría Kickstarter. Además, en los últimos tres años ha sido reconocido por la Universidad de Stanford como parte del 2% de científicos más influyentes del mundo en su área.

Así que... ¿A qué esperas para inscribirte?

Información de interés:

Qué: Premios a las Mejores ideas de la 22 Actúa UPM.

Cuándo: 6 de mayo de 18 a 19.30 horas. Tras la ceremonia se servirá un cóctel en el jardín de la escuela.

Dónde: Domo 360 de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas UPM (ver mapa).

Cómo participar: la asistencia es gratuita previa inscripción a través del siguiente enlace.


¡INSCRÍBETE AQUÍ!

¿Quieres saber si tu idea pasa a la siguiente fase?

$
0
0
¡Consulta si tu proyecto pasa a la siguiente fase de la 22 Actúa UPM!

Anoche celebramos nuestros esperados Premios a las Mejores ideas presentadas a la 22 Competición Actúa UPM. Una jornada muy especial en la que pudimos conocer la lista completa de las 10 ideas premiadas y los 10 diplomas (que aquí te dejamos)

Además, tuvimos la enorme suerte de contar con Sara Correyero, cofundadora y COO de Ienai Space, y Alejandro Datas, fundador de Thermophoton, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre el camino del emprendimiento y la innovación tecnológica.

Pero lo más importante. La competición no acaba aquí, sino que éste es solo el comienzo. Y es que más de la mitad de las ideas presentadas pasan ahora a la fase formativa, con sesiones de networking, asesoramiento...



Premios a las Mejores Ideas #22ActúaUPM

AInspection: Plataforma integrada para el análisis técnico y la visualización 3D de infraestructuras en la nube. 
BraiD4care: Desarrollo de implantes cardio-cerebrovasculares personalizados mediante metamateriales para cirugía mínimamente invasiva. 
CYTELION: Servicio integral para generar y analizar datos genómicos de células individuales. 
DecisionAI: Desarrollo de sistemas multi agente, interpretables y basados en conocimiento, para la mejora en la toma de decisiones en el ámbito hospitalario. 
ENTERION: Plataforma inteligente para la gestión y optimización energética en arquitecturas distribuidas de computación y comunicaciones. 
OptiBreed; Software estadístico avanzado para optimizar la mejora vegetal en empresas de semillas. 
Purify my Water: Tecnología de potabilización de agua económica, a pequeña escala, portable, sin consumibles, autónoma y modular. 
SAFEDUCA: Entorno de realidad virtual inmersiva para la educación vial de los usuarios vulnerables de la vía. 
TurfPrecision: Monitoreo de césped deportivo mediante drones e imágenes multiespectrales para optimizar su mantenimiento y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos .
Plataforma descentralizada de compensación de Carbono. 

Diplomas las Mejores Ideas #22ActúaUPM

HACKJOURNEY: Plataforma y comunidad para practicar ciberseguridad en la nube en entornos realistas. 
BATTWOO: Reacondicionamiento de baterías de vehículos eléctricos para darles una segunda vida como sistemas fijos de almacenamiento. 
DEMOVTENG: Dispositivo de detección de movimiento y fuerza o presión autosuficiente. 
REVITEND: Dispositivo que utiliza de campos electromagnéticos para estimular fibroblastos y acelerar la recuperación del tendón de Aquiles tras una rotura. 
DATA ALCHEMY: Generación de bases de datos sintéticas para escenarios con acceso limitado a los datos. 
STACCATO: Plataforma digital de contratación de músicos que asegura el cobro inmediato, facilita la facturación y pone en contacto a artistas y contratantes. 
MaterIA: Software para el diseño optimizado, multiescaca y multifísico, de componentes para impresión 3D en medicina e industria. 
NÍTIDO: Solución integral de gestión del conocimiento basado en IA para la transformación de la operativa y los servicios de sectores técnicamente complejos 
Método innovador de fecundación dirigida de las abejas. 
Sistema Avanzado para el Diagnóstico y Monitoreo del TDAH a través de la Evaluación de la Actividad Cerebral: Diagnóstico del Trastorno de Déficit de Atención Mediante Electroencefalograma (EEG) 


¡Enhorabuena a todos los proyectos y a todas las emprendedoras y emprendedores que os encontráis tras ellos!

Os escribiremos durante los próximos días, pero si tenéis dudas, podéis contactar con el equipo en creacion.empresas@upm.es

Fotos Premios Ideas Actúa UPM

$
0
0

¡ TODAS LAS FOTOS DEL EVENTO!

¡Ya tenemos las fotos de los Premios a las Mejores ideas de la 22 Actúa UPM!

Para todas las personas que nos estáis pidiendo las fotos del evento para subir a LinkedIn, redes sociales, pasar a l@s amig@s... ¡aquí las tenéis!

Solo tenéis que meteros en el enlace: Actúa UPM de Lucky Elevens by Sandra Orrego y entrar como "invitados". Ahí podéis descargaros todas las fotos.

No dejéis de mencionar a la súper crack Sandra Orrego (@luckyelevens_) que hizo una auténtica maravilla con la luz del evento. Gracias una vez más por tu excelente trabajazo, ¡siempre es un placer y una suerte contar contigo!

Y para los Premios Finales, a pesar de los nervios y tensión del evento, ¡sonreíd un poquito más!¡Que parezca que os estáis llevando un premio! :) :) :)

¡Enhorabuena una vez más!

¡Nos seguimos viendo los próximos meses!




Premios a las Mejores ideas 22 Competición Actúa UPM

$
0
0

Una noche para celebrar el talento emprendedor en la UPM

El pasado 6 de abril, el Domo 360 de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas UPM se llenó de ideas, talento y mucha energía emprendedora. ¿La razón? La entrega de premios a las Mejores Ideas de la 22ª Competición Actúa UPM. Un evento que ya se ha convertido en una tradición anual para conocer, y reconocer las propuestas más innovadoras surgidas en el ecosistema UPM.

Las 10 ideas de negocio más prometedoras del momento

De las cerca de 200 ideas presentadas entre (antiguas/os) alumnas/os, investigadoras/es, profesoras/es... Fue el momento de conocer las 10 mejores ideas del 2025, reconocidas con 10 premios de 1.000 euros, y 10 ideas que se alzaron con diploma.

Proyectos de todo tipo, desde tecnología de potabilización del agua, monitoreo de césped deportivo, implantes cardio-cerebrovasculares personalizados.... Incluyendo muchas soluciones sostenibles que podrían incidir de manera positiva en muchos sectores. Creatividad, tecnología y muchas ganas de cambiar el mundo.

Inspiración en primera persona

Además de conocer los proyectos finalistas, el público asistente tuvo la suerte de escuchar dos historias de antig@s "Actúa UPM", que desde su experiencia dieron su visión del mundo del emprendimiento y la innovación y de lo que esconde el hecho de montar una start-up.

Sara Correyero, de Ienai Space, y Alejandro Datas, de Thermophoton, nos contaron lo bueno, lo difícil y lo apasionante de emprender en sectores punteros.



Cóctel, networking y muchas ideas innovadoras

Y como todo buen evento necesita su momento para charlar y conectar, la noche terminó con un cóctel en el jardín de la escuela. Una oportunidad genial para conocerse, compartir ideas y empezar a construir futuros proyectos (o quién sabe, ¡futuros equipos!).

¿Y ahora qué?

La Competición Actúa UPM sigue avanzando, esto no ha hecho más que empezar. Las ideas seleccionadas para pasar a la siguiente fase continuarán su camino, participando en formación, eventos, sesiones de asesoramiento y networking... Todo ello con el objetivo de seguir evolucionando y creciendo en la mejor dirección.

Aquí tienes la lista completa de ideas premiadas y con diploma.

¡Gracias a todas las personas que nos acompañasteis! Y a las/os emprendedoras/es por atreverse a participar.


* Fotografías de Sandra Orrego (@luckyelevens_)



Entrepreneurship Program: Fostering Innovation in Digital Twins

$
0
0

Entrepreneurship Program: Fostering Innovation in Digital Twins




The Innovation and Entrepreneurship Program is a key initiative of the EUCEDIC. It is designed to support and accelerate entrepreneurship projects that leverage Digital Twin technologies mainly in the built environment and civil infrastructures. Our core mission is to empower innovators, foster start-ups, and create a thriving ecosystem for digital twin-based solutions.

To achieve these objectives, the Innovation and Entrepreneurship program combines a range of initiatives designed to inspire, incubate, and accelerate entrepreneurial ventures. Through workshops, networking events, demo days, and mentoring sessions, participants gain access to valuable knowledge and expertise from both academic and industry leaders. Additionally, joint efforts with university entrepreneurship platforms help strengthen the ecosystem by offering incubation and acceleration opportunities, providing specialized training, connections, and visibility to emerging entrepreneurs.

𝗖𝗮𝗹𝗹𝗶𝗻𝗴 𝗮𝗹𝗹 𝘀𝘁𝗮𝗿𝘁𝘂𝗽𝘀 𝗮𝗻𝗱 𝘁𝗲𝗮𝗺𝘀 𝘄𝗼𝗿𝗸𝗶𝗻𝗴 𝗼𝗻 Digital Twin technologies!hashtag

Do you have an innovative idea or business in the field of Digital Twins?

Join the Entrepreneurship Program 2025 at the European Center of Excellence in Digital Twins for Infrastructures and Cities! 🌍

This Europe-wide initiative offers:

✅ Blended learning from top EU engineering universities
✅ A demo day in Paris with key actors from the European digital twin ecosystem
✅ Expert mentoring and business incubation
✅ Networking with researchers, companies, and fellow innovators
🗓️ 𝗗𝗲𝗮𝗱𝗹𝗶𝗻𝗲 𝘁𝗼 𝗮𝗽𝗽𝗹𝘆: 𝗝𝘂𝗻𝗲 𝟵𝘁𝗵, 𝟮𝟬𝟮𝟱
📍 More info & application:
Innovation and Entrepreneurship - Digital Twins - Infrastructures & Cities



(26 Junio, 10h) Workshop WIT UPM 2025

$
0
0



Un año  más, la Universidad Politécnica de Madrid, a través del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM), organiza una nueva edición del workshop WIT UPM 2025, Workshop Innovación Tecnológica UPM, el próximo 26 de junio en Madrid.

Como cita anual desde la UPM, este workshop se desarrolla alrededor del diálogo y exposición de entidades y responsables de innovación y negocio referentes en el ecosistema, así como de la presentación de tecnologías innovadoras que se desarrollan en los laboratorios de la Universidad a través de sus investigadores promotores. Por ello, se convoca
 la asistencia de profesionales del ecosistema innovador, incluyendo empresas tecnológicas e industriales, startups, inversión, así como del mundo académico e institucional, para conectar y compartir visiones al respecto.

Se presentarán los proyectos tecnológicos de la UPM reconocidos por su potencial innovador a través del programa deep tech UPM2T, en su edición 2024.

Además, se dará a conocer por primera vez en Madrid el programa DIANA Accelerator Programme by NATO, programa global de aceleración de start-ups en el sector de las tecnologías duales promovido por la OTAN y cuya coordinación para el nodo español ha recaído en la UPM e INCIBE.

La sesión tendrá lugar el próximo 26 de junio, a partir de las 10.00 horas, en el Madrid International Lab, c/ de Bailén, 41, 28005, Madrid. 

La asistencia es libre bajo invitación, previo registro en formulario. Plazas limitadas.


Programa

10.00     Registro. Café de bienvenida.

10.30     Bienvenida y presentación
Ana Mª Bernardos. Vicerrectora Adjunta para Innovación - Universidad Politécnica de Madrid 

10.40    Tendencias y desafíos actuales en IA y Data para la mejora de la competitividad
Carlos Martínez,  Director Global de Soluciones y Servicios de IA y DATA, Telefónica  Tech - Telefónica

11.00    Innovación y Emprendimiento UPM: UPM2T
Tecnología UPM2T'2024 #3: NeuroFocus: Sistema avanzado para el diagnóstico y seguimiento de TDA y TDAH |  Centro de Tecnologías Biomédicas - UPM

11.15    DIANA Accelerator Programme by NATO. Spanish Node (INCIBE+UPM)
Universidad Politécnica de Madrid

11.30    Innovación y sostenibilidad como prioridades estratégicas para el ecosistema
Marta Gil, Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, SACYR

11:50   Tecnología UPM2T'2024 #2: AInspection: Automated Infrastructure Inspection |  Escuela Técnica Superior de Arquitectura - UPM

12.00    Diálogo corporaciones: innovación + ecosistema + negocio
  • Inés Azpeitia, Head of Innovation, Ferrovial Construcción
  • Álvaro Urech, Director de Innovación España y Portugal, Alstom
  • Estela Díaz, Manager Innovación, Vodafone
  • Laura Fernández, Gerente de cuentas estratégicas, Abbott

13.00  Tecnología UPM2T'2024 #1: EBC-Tech: Nature-inspired technology that suppresses weeds and enhances crop sustainability |  Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas - UPM

13.10  Cierre

Cocktail - Networking



Ponentes 



Marta Gil

Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, SACYR

Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid, PDD por IESE y programa ejecutivo de Alta Dirección de ESADE. Inició su carrera en el sector de la consultoría de negocio, en Accenture. Desde 2004 forma parte de Sacyr, donde ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en ámbitos relacionados con la estrategia, la tecnología o la innovación; ha sido Directora de Organización, IT Business Partner, y Directora de Estrategia e Innovación. En 2021 fue nombrada Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, incorporándose como miembro del Comité de Dirección del Grupo Sacyr.





Carlos Martínez

Director Global de Soluciones y Servicios de IA y Data, Telefónica

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomado en Ciencias Empresariales por la UNED, habiendo además cursado estudios de postgrado en gestión empresarial en ESADE e IESE. Es actualmente el Director Global de Soluciones y Servicios de Inteligencia Artificial y Datos en Telefónica Tech. Anteriormente fue Director de Negocio y co-fundador de LUCA, la unidad de datos de Telefónica que se fusionó a principios de 2020 con las unidades de IoT, Ciberseguridad y Cloud para crear Telefónica Tech. Durante sus más de 20 años de carrera ha ocupado diversas posiciones ligadas al desarrollo a nivel global de nuevos negocios digitales como IoT, Ciberseguridad o eHealth y a la incorporación de nuevas tecnologías impulsando la transformación en los principales sectores económicos.




Inés Azpeitia
Head of Innovation, Ferrovial Construcción

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, Project Manager certificada por el PMI y Máster en BIM Management. Actualmente Responsable de Proyectos de Innovación en el Departamento de Innovación de Ferrovial Construcción, liderando todas las iniciativas innovadoras llevadas a cabo en proyectos de la compañía a nivel global. Con más de 10 años de experiencia en la implementación de nuevas tecnologías en obra, cuenta con amplio conocimiento de los retos y necesidades que aborda el sector de la construcción en el presente y de cómo las nuevas tecnologías como BIM, Inteligencia Artificial, robótica, gemelos digitales, automatización, IoT, entre otros pueden ayudar a resolverlos. Durante su trayectoria profesional ha formado parte de asociaciones como la BuildingSmart International, Encord y la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción. También ha realizado colaboraciones como docente en el Máster Internacional en BIM Management de Zigurat y el Executive MBIM de IDESIE.



Álvaro Urech
Director de Innovación para España y Portugal, Alstom

Físico de formación y Master in Business Innovation, ha ocupado diferentes posiciones técnicas y de gestión en varios campos de alta tecnología como Espacio, Aeronáutica, Ingeniería de Transporte e Innovación en diferentes puestos en el INTA y en Ineco. Se incorporó en 2017 a Alstom, donde actualmente desempeña el rol Director de Innovación para España y Portugal y coordinador de Innovación para la Región Europa, liderando también la actividad de la Academia de Innovación dentro de Alstom University.




Estela Díaz
Manager Innovación, Vodafone

Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA Executive por la Escuela Europea de Negocios. Con una experiencia de casi 20 años en el sector, trabajando para empresas de ámbito mundial como Siemens, IBM, Gartner y Vodafone, es ejecutiva especializada en proyectos IT, TotalCom y SaaS y ha trabajado y colaborado en entornos globales, centrándose en orientación al cliente, alianzas con partners y estrategia de producto. Actualmente es Innovation Manager en Vodafone Business desde donde continúa ayudando a las empresas a detectar y resolver retos, donde la tecnología es el vehículo para alcanzar los objetivos que se marcan los clientes.




Laura Fernández
Gerente de cuentas estratégicas, Abbott

Licenciada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctora en Inmunogenética por la Universidad Complutense de Madrid. Experta en la industria hospitalaria y de la salud, ha desarrollado sólidas habilidades en los campos de consultoría de gestión, planificación estratégica, estrategia de marketing, ventas estratégicas y desarrollo comercial. Desde hace más de 10 años, es gerente de cuentas estratégicas en Abbott, su responsabilidad se centra en el establecimiento de relaciones con la alta dirección de entidades para la generación de nuevas oportunidades de negocio, liderando un equipo de ventas interno. Identifica las tendencias del sector y las regulaciones cambiantes del mercado para comprender su impacto en clientes potenciales estratégicos. Su actividad investigadora previa incluye estancias en el Hospital Clínico San Carlos o la empresa Avon en Nueva York.



Datos de interés

¿Qué? Workshop WIT UPM 2025
¿Cuándo? Jueves, 26 de junio, 10:00 horas 
¿Dónde? Madrid International Lab, c/de Bailén, 41, 28005, Madrid Enlace

Asistencia libre. Es necesario inscribirse previamente a través del siguiente formulario de inscripción. Plazas limitadas.


Organiza y colabora:



.
.
.
.

PREMIOS RISE A LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO

$
0
0

Premios RISE 2025: impulso a la innovación tecnológica en la Comunidad de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través del proyecto RISE – Refuerzo e Impulso de los servicios de la UPM como Entidades de Enlace, lanza la convocatoria de los Premios RISE a la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico. Una iniciativa diseñada para fomentar la transformación de ideas y tecnologías finales en acciones empresariales con impacto real en el mercado, que ofrece dos premios de 8.000 euros.

🎯 Objetivo y beneficiarios

  • Se destinarán dos premios de 8.000 € (total de 16.000 €) a empresas de base tecnológica radicadas en la Comunidad de Madrid.

  • Criterios de elegibilidad: haber sido finalistas en alguna de las últimas convocatorias UPM de 2022–2024, como Actúa UPM, UPM2T, InnovateHub, Xiji Incubator o Clean Cities ClimAccelerator. Habiendo completado sus programas formativos y de acompañamiento.

🧾 Bases de la convocatoria

  1. Objeto: premiar proyectos tecnológicos y empresariales que han pasado por los programas de emprendimiento de la UPM.

  2. Importe: 2 premios de 8.000 € cada uno, convocatoria financiada íntegramente en 2025 con un presupuesto asignado.

  3. Plazo: desde su publicación en el Boletín Oficial de la UPM hasta el 20 de junio de 2025, a las 14:00 CET.

  4. Evaluación: una comisión evaluadora otorgará hasta 100 puntos según:

    • Evolución desde la participación en programas UPM (hasta 20 p).

    • Grado de innovación y diferenciación de la tecnología (hasta 20 p).

    • Otros criterios (no detallados en el extracto) 

🗓️ Fechas clave:

Inscripción hasta el 20 de junio de 2025, a las 14:00 CET.

🎯 Información importante:

✔️ Requisitos para participar

  • Ser empresa de base tecnológica en la Comunidad de Madrid.

  • Haber sido finalista en programas de la UPM durante 2022, 2023 o 2024.

  • Haber completado los itinerarios formativos de dichos programas.

  • El representante legal puede estar vinculado a la UPM (personal docente o laboral con vínculo indefinido) 

🙌 ¿Por qué destacar esta iniciativa?

  • Refuerza el compromiso de la UPM con la transferencia de tecnología y el emprendimiento universitario.

  • Premia el esfuerzo, la innovación y el tirón comercial de proyectos emergentes.

  • Supone una oportunidad económica significativa para empresas en fase de crecimiento.



El proyecto De-TECH de la UPM, seleccionado por el EIT

$
0
0

Deep Tech con acento europeo: 

La UPM impulsará la creación de spin-offs de alto impacto con apoyo del EIT


Con el fin de que las investigaciones más punteras de la universidad vayan más allá del laboratorio y acaben convirtiéndose en empresas reales con alto impacto en diferentes sectores nace 
De-TECH Deep Tech European Venture Builderun ambicioso proyecto orientado a transformar el conocimiento en soluciones innovadoras a través de spin-offs tecnológicas. 

Esta iniciativa, que lanza la Universidad Politécnica de Madrid, coordinada por el Vicerrectorado de Innovación, Emprendimiento y Transferenciaacaba de obtener el respaldo del European Institute of Innovation and Technology (EIT). 

Un proyecto que busca facilitar el salto de tecnologías emergentes (como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la biotecnología o la salud digital) desde el entorno académico hasta el mercado. Apostando por el emprendimiento como motor de transferencia y crecimiento.

Un consorcio internacional con vocación transformadora

El proyecto, uno de los 47 seleccionados por el EIT en su Iniciativa de Educación Superior 2024, cuenta con la participación de universidades y socios estratégicos de toda Europa: Istanbul Teknik Üniversitesi (ITU), Estonian Business School (EBS), Leibniz University Hannover (LUH), la plataforma de innovación Technoport, la Municipalidad Metropolitana de Estambul y la firma consultora Effectia. Juntos trabajarán con un objetivo común: multiplicar por tres la implicación de estudiantes, personal investigador y técnico en actividades emprendedoras de aquí a 2030.

Para lograrlo, se desplegarán programas de formación en tecnologías profundas, retos de innovación abierta, redes de mentores internacionales y competiciones como De-TECH, orientadas a identificar y lanzar ideas de alto impacto con capacidad real de convertirse en empresas.

Más talento, más impacto

El impacto esperado del proyecto es tangible: más de 1.000 personas involucradas directamente, 15 proyectos tecnológicos desarrollados y al menos 4 spin-offs comercializadas. Y todo ello con una vocación clara: convertir la universidad en un agente clave de innovación para Europa.

De hecho, De-TECH forma parte de un grupo de 12 iniciativas centradas en Deep Tech que el EIT apoyará de forma prioritaria en los próximos meses. Todas ellas contribuirán al objetivo del organismo europeo de formar a un millón de personas en tecnologías avanzadas antes de 2025, en un contexto donde el talento y la capacidad de llevar la ciencia a la empresa son más cruciales que nunca.

La universidad como catalizador de futuro

El EIT, organismo integrado en el programa Horizonte Europa, está convencido de que las universidades tienen un papel decisivo en el futuro de la innovación europea. Y la UPM, con su experiencia en transferencia tecnológica y su ecosistema emprendedor, asume ahora el reto de demostrar que la ciencia y la tecnología no solo investigan el mundo: también pueden cambiarlo.